Sí, todo bebé desde el nacimiento empieza a comunicarse con el mundo que lo rodea, fija la mirada, muestra una sonrisa social, a través de protoconversaciones muestra sus deseos, necesidades, sentimientos, etc. ¿Quieres estimular más su lenguaje? Te invito a leer el presente artículo.
¿Cómo se comunican los niños de 0 a 6 meses?
Una madre, con su tono, el ritmo de su voz y su entonación puede tranquilizar, emocionar, calmar o alterar a su bebé. Esa comunicación se da con los abrazos y besos acciones que propician el desarrollo comunicativo y luego el lenguaje, Daniel Goleman, padre de la Inteligencia Emocional, la denomina Protoconversación a esta simple comunicación entre una madre y su hijo.
Mientras que para Bruner la comunicación es anterior al lenguaje; a través de recursos prelingüísticos, los niños se comunican con su entorno social y se encuentran con el lenguaje cuando existe un contexto rico que ofrece al infante la interacción social.
Estas primeras interacciones entre el niño y el adulto son de especial relevancia por su función comunicativa porque posibilitan el aprendizaje de las rutinas comunicativas que se desarrollarán posteriormente a través del lenguaje.
Por ello, realizar interacciones comunicativas con tu niño como: mírarlo, sonreír, dar caricias, conversar con él le prepararán para el desarrollo comunicativo y por ende el desarrollo del lenguaje a través del mundo inmediato que lo rodea; mamá, papá o familia.
Cómo deben ser las primeras conversaciones
Antes de que el niño comience a hablar, desde el momento de su nacimiento, hay un periodo de preparación. El bebé aprende a llamar la atención mediante llantos, gritos, gorgojeos, pedorretas, etc. y manifiesta sus sentimientos recurriendo a reacciones reflejas: el adulto reacciona ante estos actos del niño. Así, va aprendiendo a comunicarse a través de esa Protoconversación.
Los sonidos que hace un bebé durante los primeros meses de su vida son iguales. La Protoconversación se realiza de forma no verbal pese a utilizarse palabras, aunque estas solamente cumplen la función de efecto: son sonidos que dan énfasis. A través de la mirada, los arrullos, la sonrisa, el tacto y la “musicalidad” de la voz se establecen toda la comunicación.
Actividades para estimular la comunicación entre el bebé y la madre
- Te invito a estimular las primeras interacciones comunicativas relevantes para dar paso
al lenguaje de tu pequeño, puedes comenzar con actividades sencillas e importantes a
través del juego y la atención. - Interactuar con frecuencia con el pequeño.
Atender y responder a sus gestos y sonidos, y tomarlos como una
comunicación. - Dar oportunidad de participar en turnos de palabra y permitamos que se exprese,
a pesar de su limitada manera. - Hablarles con frecuencia; le proporcionará elementos para integrar e imitar la
comunicación.
Estas actividades si las practicas fomentarán y propiciarán que tu pequeño comience a realizar comunicaciones más continuas y complejas.
¿Qué debo hacer si mi hijo no responde a estímulos ni realiza interacciones comunicativas?
Qué pasa si mi hijo no responde ni realiza estas primeras interacciones comunicativas, no debes esperar más, un abordaje temprano le dará mejores oportunidades de desarrollo del lenguaje y habla. A continuación te dejo indicadores de alerta de las tres dimensiones del lenguaje: forma, contenido y uso con el propósito que te ayude a tomar una decisión oportuna.
- Un niño que muestra desinterés por la comunicación, por la voz humana y el lenguaje no tiene deseo comunicativo o éste es muy escaso, o sólo habla con personas muy allegadas y con una comunicación peculiar.
- En la relación de la vida diaria, en su nivel de comprensión (en unas ocasiones puede dar la impresión de que entiende lo que se le dice y en otras que no porque no cumple lo que se le indica).
- En un niño que en el primer año de vida ha pasado por muchos episodios respiratorios o por infecciones de oídos sucesivas, del cual su familia dice que entre los 18 y 24 meses no dice nada o habla muy poco o en su jerga, no se perciben palabras y partes de palabras.
- Un niño que prolonga la jerga más allá de los tres años supone en sí mismo un síntoma de adquisición tardía.
- “… un niño que a los tres años no habla o sólo dice algunas palabras ya tiene un retraso del lenguaje”; por tanto, no podemos decir que “ya hablará”.
- Niños con repeticiones silábicas en el inicio, en medio de palabra que se acompañan de sudoración, nerviosismo, mecanismos de compensación (guiños, gestos…), evitación de la palabra y con antecedentes familiares de tartamudez.
- Niños que a los 3 años y medio presentan errores de pronunciación que comprometen la inteligibilidad del discurso.
- Niños con ambientes familiares empobrecidos culturalmente o emocionalmente desatendidos que tienen un vocabulario pobre, lenguaje telegráfico.
Si notas alteraciones en este proceso de su habla y lenguaje, es recomendable acudir con un especialista en lenguaje y habla para realizar una evaluación y valoración. Creemos en tu potencial.
Fuentes empleadas
https://www.aacademica.org/000-039/218.pdf
https://gestionemocional.com/dialogo-bebe-protoconversacion/
https://www.redalyc.org/pdf/3666/366638693012.pdf
Sobre el autor
Equipo profesional de terapia de Lenguaje y habla en Perú. Nos caracteriza la excelencia en el servicios de terapia de habla, lenguaje, motricidad orofacial y tartamudez que brindamos.